Edificio Santa Regina
Autor: Arq. Gonzalo Garay, Arq. Jose A. Gómez, Arq. Luis A. BohSitio Web: http://www.ggaray.com.pyProfesión: ArquitectoCliente: Santa Regina S.A.Idea / Resumen: EL SITIO:
Un terreno en esquina con un área de 2.070 m2 sobre una calle de cierta importancia. Varios árboles de relevancia. Una construcción existente en buen estado de 350 m2
EL CONTEXTO:
El antiguo Barrio Las Mercedes. Lugar de renovación urbana. Proceso de diversificación y consolidación. Las Avenidas Perú y España en las inmediaciones. La cercanía de la Bahía de Asunción.
LA COMPOSICION.
Responde al terreno, a la esquina, a la edificación existente y a la función.
Los elementos de la composición son:
. el núcleo preexistente: con 2 niveles en el centro
. el bloque tapa (Sur): con 4 niveles que da hacia la calle principal y que alberga la escalera y la circulación principales (extensible a 6 niveles)
. el bloque en L (Este y Norte): con dos niveles más una terraza jardín que da hacia el interior del sitio (extensible a 6 niveles)
. el bloque muro (Oeste): con dos niveles en una parte y el jardín de los árboles en la otra que da hacia la calle lateral
. el bloque caja (Sur): con tres niveles más una terraza jardín, adosado al bloque tapa y dando a la calle principal (extensible a 6 niveles)
. el vacío en L: a nivel de calle donde se ubica el estacionamiento y sus pérgolas.
LA FUNCION.
Una empresa o varias empresas funcionando simultáneamente.
La primera etapa tiene una superficie de 2.000 m2 construidos, de los cuales 1.650 m2 son de planta nueva y 350 m2 son existentes.
Por lo mismo, se plantea un edificio que pueda dividirse en sectores independientes. Los sectores se pueden conformar tanto en planta como en altura o bien en bloques. Existen varias alternativas que permiten habilitar hasta 8 empresas en esta primera fase. En algunos casos incluso cerrando vanos en paredes y pisos con elementos prefabricados, como son los pisos de cristal soportados por estructuras metálicas ya realizados. Algunos espacios son comunes, tales como los 2 accesos, las circulaciones principales y el estacionamiento. Los núcleos o cajas de hormigón armado donde se alojan los servicios (baños, kitchenets, ductos) responden a estas opciones de división.