KOMA
Nombre: Arq. Jorge Landó
Email: arqlando@gmail.com
Web: http://www.arqlando.blogspot.com
Profesión / Actividad: Arquitecto
Nombre del Proyecto: KOMA
Cliente: Korean-American Museum of Art
Proyectista: Arq. Jorge Landó
Colaboradores: Arq./Ing. Enrique Landó/Arq. Javier Sacco
Software Modelado: Vector Works
Resumen: En el año 1994 aprox., participé de un concurso internacional de anteproyectos para el KOMA (Korean American-Museum of Art) a ser construído en Los Angeles (USA). Se presentaron más de 470 trabajos y, lastimosamente no gané ningún premio, pero tuve la satisfacción de tener mi trabajo expuesto en el Museo de Arte Moderno de Los Angeles durante un mes con los demás participántes, ya que allí se llevaba a cabo la deliberación del jurado.
DESCRIPCION
La idea fuerte de mi propuesta nace del escudo de la bandera de la República de Corea. El famoso YIN-YAN en rojo y azul. Este símbolo y los colores, tan característicos de aquel país, dieron forma y generaron la imagen desde el principio.
Morfológicamente, el edificio se compone de 2 semi-cilindros truncados con cubiertas inclinadas a un agua cada uno con caídas opuestas. El material concebido para su construcción fue H°A° coloreado, logrando así que uno de los semi-cilindros sea rojo y el optro azul. El centro es un gran vacío donde se diseñó el jardin coreano y alrededor del mismo se tienen las galerías circulares en 5 niveles que unen todo el proyecto. El acceso se da en una de las 2 esquinas del terreno y se genera a partir de la unión de un semi-cilindro con el otro. Este acceso consta de un gran vano de triple altura desde el cual se puede llegar hasta el jardín central. La circulación vertical se da con dos volúmenes que respetan la concentricidad del complejo. Estos volúmenes perfectamente identificados en lados opuestos del patio, contienen los elevadores, escaleras y montacargas.
El programa pedía también un auditorio para 1000 personas que puede verse en el volumen saliente al costado del acceso; y un área de carga, descarga y depósitos donde pudieran caber , simultáneamente, 2 camiones remolques de 18 ruedas, lo cual se solucionó con un volúmen rectangular excento y tangente al círculo y en la medianera posterior del lote.