Centro urbano de producción de hidropónicos
Autor: José F. BogadoProfesión: Arquitecto/aProyectista: El mismo que el autorConstrucción a cargo: Fase ProyectoCiudad/Departamento: AsunciónIdea / Resumen: Se propone un Centro Urbano de Producción de hortalizas en el barrio
Mburukujá de la ciudad de Asunción.
El proyecto apunta a contribuir con la creciente demanda de productos hortícolas de calidad.
El mismo abarca un complejo dedicado a la elaboración, consumo y distribución de productos orgánicos e hidropónicos.
El proyecto se centrará en la importancia del consumo y la producción sostenibles, es decir: producir más y mejores productos con menos costos, optimizando los recursos, acercando a la población urbana actividades económicas
alternativas, mediante el uso racional de los recursos, minimizando la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de producción, con miras a una
mejor mejorar la calidad de vida.
Con este nuevo centro de producción, consumo y distribución de hortalizas
hidropónicas se fomentará el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, proyectado con infraestructuras sostenibles y facilitando el acceso a los
servicios básicos, empleos ecológicos y decente y una mejor calidad de vida
para todos.
Este complejo de producción hidropónica contribuirá con el logro de los objetivos de los planes generales de desarrollo, reducir los futuros costos econó-
micos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad eco-nómica y reducir la pobreza.
El proyecto se enfoca en el diseño como promotor el uso de energías verdes
(hidroponía) ade-más de ofrecer un producto sustentable en armonía con el
ambiente, la economía y la sociedad.