¿Por qué contratar un arquitecto y no un albañil constructor?
El arquitecto es el profesional universitario legal y técnicamente capacitado para diseñar, desarrollar, programar y dirigir obras de arquitectura. Su formación multidisciplinaria, que abarca aspectos técnicos, sociales, económicos y artísticos, le permite aportar soluciones integrales a problemas urbanísticos y de planificación.
Más allá del diseño, el arquitecto posee la capacidad creativa de aprovechar las condiciones físicas, químicas, biológicas, culturales y sociales del entorno para mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la armonía de los espacios en los que habitan.
La importancia de la intervención arquitectónica
La participación de los arquitectos en la creación del entorno urbano garantiza condiciones ambientales más óptimas, el cumplimiento de normativas vigentes y un uso eficiente de los recursos económicos a largo plazo, generando no solo mejores ciudades, sino un impacto positivo en la vida cotidiana de sus habitantes.
Pocas personas dimensionan la complejidad de proyectar y construir una obra arquitectónica, hasta que enfrentan dificultades con trámites municipales, reglamentaciones, alternativas de diseño, especificaciones técnicas, contratistas y presupuestos. Sin la guía adecuada, estos desafíos pueden convertirse en un verdadero obstáculo.
¿Por qué contratar a un arquitecto?
Contar con un arquitecto brinda a los comitentes un asesoramiento técnico responsable e imprescindible para el éxito de su emprendimiento. Su experiencia y conocimientos permiten optimizar recursos, minimizar errores y garantizar la calidad del proyecto, todo ello a cambio de un honorario justo.
Construir sin planificación adecuada puede duplicar costos innecesariamente, ya que los errores en diseño y ejecución suelen generar sobrecostos y problemas estructurales difíciles de solucionar a posteriori.
Reflexiones de grandes maestros de la arquitectura
A lo largo de la historia, arquitectos reconocidos han expresado ideas fundamentales sobre el ejercicio de la profesión:
- «Una casa no es una casa si no es templada en invierno y fresca en verano.» — Ernesto Rogers
- «Lo joven en la arquitectura no se asocia solo a la juventud de la construcción, sino a la vigencia y continuidad de una obra en el tiempo.» — Alberto Saldarriaga
- «La forma no es el objetivo de la arquitectura, pero es su inevitable resultado.» — Mies Van der Rohe
- «La vivienda económica es el desafío más complejo que enfrenta el arquitecto hoy, y es lo que más me ha apasionado en mi vida profesional.» — Frank Lloyd Wright
- «Nuestra obligación como arquitectos es contribuir a la felicidad de los hombres.» — Toyo Ito
Pensar dos veces antes de contratar a cualquier persona que no sea arquitecto es una cuestión de previsión y responsabilidad. La arquitectura no solo define espacios, sino que modela la vida de quienes los habitan. Apostar por una planificación adecuada es una inversión en calidad, seguridad y eficiencia.
Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Magister en E.S.U.
Consultor en Construcciones Sostenibles PYGBC
Diplomado en Urbanismo y Medio Ambiente (USAL)
Dimplomado en Patologías por Arquimétodo.
Miembro del Colegio de Arquitectos del Paraguay.
@bioconsarquitectos
POST RELACIONADOS
-
Diseñar sin planificar, cómo la informalidad institucional moldea nuestras ciudades.
-
Luque sin reglas, industrias en barrios residenciales.
-
Avanza el proyecto del MuCi en Asunción: arquitectura con visión científica, sostenible y contextual
-
Avanza la construcción del Museo Aviadores del Chaco en San Bernardino