Hoy comienza el Segundo Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito
Especialistas y profesionales nacionales, además de extranjeros de países como Argentina, Brasil, Chile, EE.UU., Inglaterra, México, Perú y Uruguay, disertarán en el 2do. Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito, a realizarse los días 6 y 7 de Octubre de 2016, en la ciudad de Encarnación, en el Hotel Savoy.
Este evento es organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como de otras instituciones públicas y privadas.
Los temas desarrollarse son: Pavimentos, tránsito y transporte, gerenciamiento de redes viales, seguridad vial, medio ambiente, tecnología de obras de arte, vialidad urbana, caminos secundarios, entre otros.
Durante el encuentro también se realizará la presentación y divulgación de los trabajos técnicos realizados por paraguayos, a fin de estimular la investigación, el estudio y el análisis técnico de las experiencias paraguayas en el área de la vialidad, el tránsito y el transporte. Esto apuntando a la transferencia de nuevas tecnologías así como al debate sobre temas de actualidad y de interés que apunten a un mejoramiento de las infraestructuras viales y su operación.
Este congreso está dirigido a los profesionales del área de vialidad y transporte de las empresas constructoras y consultoras, además a profesionales del sector público, Municipalidades y Gobernaciones, profesores y estudiantes de las Universidades y profesionales de los medios de comunicación.
La Asociación Paraguaya de Carreteras es una organización civil sin fines de lucro, no gubernamental que cuenta como socios a profesionales, técnicos, especialistas y académicos dedicados a la vialidad, el tránsito y el transporte.
POST RELACIONADOS
-
Derrumbe en Encarnación ¿Sobrecarga estructural o fallas en la fiscalización?
-
MOPC ignora el Plan de Movilidad de la KOICA 2024 para Aunción y el AMA.
-
Plan KOICA 2024: ¿Otro plan de movilidad destinado al cajón municipal?
-
Asunción da un paso histórico hacia el desarrollo urbano sostenible con la actualización del Plan Regulador para la Franja Costera Norte