¿Te gustaría ayudar a familias a mejorar sus condiciones de vivienda y pasar mejor la cuarentena? Inscribite!
Queremos aprovechar esta oportunidad de cuarentena para reunir a Arquitectos y Arquitectas dispuest@s a ofrecer voluntariamente sus conocimientos.
Sabemos que hay muchos compatriotas en estas épocas de encierro están pasando mal y otros muy mal, nosotros como arquitect@s podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar su habitabilidad, o por lo menos para planificar una habitabilidad futura mejor.
Por tanto solicitamos a la comunidad hacerse voluntario para ayudar a familias que necesiten mejorar su vivienda, reformar, ampliar o refaccionar, brindándoles nuestro asesoramiento como proyectistas voluntarios.
Buscaremos familias en condiciones de mala habitabilidad interesadas que nos puedan proporcionar datos para poder elaborar un anteproyecto acorde a sus necesidades, para eso solicitaremos a las familias comitentes:
- a – Dibujo a mano alzada de su vivienda con medidas o si tienen un plano mejor aún.
- b – Fotos de su vivienda actual interior y exterior .
- c – Foto del título de propiedad donde indica medidas del terreno, orientación y m2.
- d – Una foto de la familia que vive allí. (opcional)
Ejemplo cómo enviar las medidas de tu casa para reformar.
Luego distribuiremos entre los Arquitect@s voluntarios que se hayan inscrito con su Nombre, Teléfono y Dirección de Correo en los comentarios, para enviarles dichas informaciones.
Es una iniciativa bastante sencilla que iremos mejorando si es que tenemos demanda.
- Inscribirse y formar una batallón de Arquitect@s voluntarios.
- Promocionar la iniciativa en medios, redes, prensa para llegar a las familias.
- Recibir las consultas de las familias al e-mail info@arquitectos.com.py o al whatsapp 0991 90 22 02 Arq. Nicolás Morales que es el que coordina la logística de la información.
- Enviar las informaciones recabadas completas a los arquitectos según lista de llegada.
- Presentar a las familias digitalmente el trabajo terminado que deberá contar mínimamente con Plantas digitales de la propuesta, que distinga muros de demolición, ampliación y preexistencias en colores amarillo, rojo y negro nomenclatura municipal. Fachadas y si se puede un 3D sencillo para la comprensión estructural espacial y formal del proyecto.
Si estas de acuerdo por favor inscribite con tus datos, Nombre, E-mail y Teléfono, al e-mail info@arquitectos.com.py.
POST RELACIONADOS
-
MOPC ignora el Plan de Movilidad de la KOICA 2024 para Aunción y el AMA.
-
Plan KOICA 2024: ¿Otro plan de movilidad destinado al cajón municipal?
-
Asunción da un paso histórico hacia el desarrollo urbano sostenible con la actualización del Plan Regulador para la Franja Costera Norte
-
El CHA no se reactiva solo con vivienda, la movilidad es más importante.