La movilidad de Asunci贸n y el AMA necesitan planificaci贸n urbana.


Superada la pandemia, marzo como cada a帽o, vuelven a debatirse los problemas de movilidad urbana, m谩s intensos que antes, proponen horarios escalonados, renovaci贸n de flotas con intervenci贸n estatal, aprueban decretos parche como importaci贸n de mini buses usados, empresarios se declaran en 芦perdida禄 y demandan subsidios!

Se cre铆a que la pandemia iba instalar el modelo h铆brido de tele trabajo y con esto una descongesti贸n del tr谩fico pero no sucedi贸, 驴por qu茅?
Tambi茅n se evidenci贸 la importancia de las actividades al aire libre, pero, 驴oyeron alg煤n concurso p煤blico para el dise帽o de plazas, parques, paisajismo en el AMA?
Ahora piden buses el茅ctricos los que se opon铆an al metrobus!

La renovaci贸n de la flota de transporte p煤blico impactar谩 muy poco, sin una planificaci贸n urbana integrada que regule la urbanizaci贸n de terreno virgen, recupere 谩reas verdes contaminadas, descentralice y dinamice servicios p煤blicos, fomente la densificaci贸n de n煤cleos urbanos, integre diferentes estratos sociales a los tejidos urbanos y sobre todo promueva la ciudad sostenible y circular.

Hay que entender que el modelo urbano es reflejo de los grupos dominantes, orgullosos de los s铆mbolos de 芦modernidad禄, edificios 100% acristalados, inversi贸n inmobiliaria descontrolada, viaductos y puentes que expanden m谩s la ciudad para especular, etc.
Si los grupos sociales no se afirman en las demandas seguiremos igual o peor.

El horario escalonado podr谩 generar un desahogo de movilidad un tiempo, pero si no cambiamos el modelo de desarrollo urbano durar谩 poco.

La ciudad improvisada debe ser abordada de una vez por todas, Asunci贸n y el AMA deben ser planificadas conjuntamente, ES HORA QUE LA AMUAM (Asociaci贸n de Municipalidades del AMA) funcione para los ciudadanos, la degradaci贸n ambiental, la poluci贸n, el tr谩fico, la insuficiencia de verde, los guetos de viviendas, la contaminaci贸n del agua y del aire se agravan d铆a a d铆a, no solo el transporte.