Ciudades “chorizo”, el problema del tráfico en Asunción y AMA.


Las casas chorizo son edificaciones icónicas principalmente de países como Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. Estas casas se caracterizan por tener una fachada tapa sobre el límite municipal y una decoración particular de la época, la principal característica es el crecimiento de habitaciones sin una circulación independiente, o integradas a un patio que las comunica.

Los problemas de la casa chorizo a causa de un crecimiento empírico sin planificación, son similares a los de nuestras ciudades, crecimiento horizontal desordenado, mala ventilación: mayor calor y humedad, poca iluminación, mala funcionalidad: deficiente circulación y relaciones, en definitiva, mala calidad de vida.

El crecimiento de Asunción y el Área Metropolitana de Asunción – AMA se ha dado como la típica Casa “Chorizo” espontáneamente sin planificación, expandiéndose sin control presa del automóvil, con una población que ronda las 2.300.000 personas, según DGEEC, y vehículos según el registro del automotor a 2019 de 1.128.736 unidades, un promedio de 500 unidades cada 1.000 personas, nuestros vecinos Montevideo 160, Buenos Aires 320 y Curitiba 270, sumado a la pésima calidad de transporte público, feo y caótico, han generado la congestión que sufrimos día a día.

En resumen, las patologías urbanas se dividen en 3 (Nivola 1999)

  1. Ecológicas, ocupación, destrucción y contaminación del territorio
  2. Económicas, dependencia del automóvil, consumo energético excesivo y pérdida urbanidad.
  3. Sociales, fragmentación, guetos de pobres y ricos, aislamiento y dificultad de socialización por falta de espacios públicos decentes y distribuidos.

¿Cómo solucionamos la congestión de tráfico en Asunción y AMA?

Kevin Lynch urbanista reconocido criticaba el diseño y las capacidades de las autopistas urbanas americanas para construir el territorio es únicamente utilitaria, no tiene en cuenta el paisaje ni el entendimiento de la escala de la ciudad, ni de sus significantes como identidad, cultura, patrimonio.

La movilidad se presenta como un eje transversal dentro del Planeamiento Urbano, el trazado y diseño únicamente de visión ingenieril utilitaria ha contribuido al caos que vivimos actualmente. El plan Z que de los japoneses ya previa los problemas y posteriores analistas.

Si bien a mediados del XIX impero la lógica de un transporte eficiente a servicio de la industria, hoy entran en juego cuestiones muy preocupantes como la ecológica y la eficiencia económica. En base a esto el tren o ferrocarril es el medio más competitivo, por esto hay que entender que el transporte colectivo es la solución a la descongestión, combinado con el transporte privado, con bicisendas, con peatonales, con modalidades eléctricas, parte de una planificación urbana y territorial integral.

Un Plan de Intermodalidad en el AMA es posible:

Las 11 municipalidades, el viceministerio de transporte y la cetrapam deben estar subordinados a un Plan de Movilidad 2022 2040 del AMA por Ley o Decreto.

Hay espacios que tienen vocación de intercambiadores de población y velocidad, la estación se convierte en una puerta territorial entre zonas densas y aisladas. Existen puntos de cruce donde emergen enclaves en relación a los patrones de crecimiento tradicional, por ejemplo ejes este-oeste cuando cruzan los ejes norte-sur.

Jaime Lerner alcalde por 3 períodos de Curitiba ejemplo de ciudad latinoamericana, dice que en 2 o 3 años las ciudades pueden mejorar radicalmente si se toman medidas con coraje.

Objetivos y Medidas a corto plazo del PI:

Mejorar las condiciones actuales de eficiencia y calidad del servicio. (Renovación de paradas con semaforización, veredas de influencia, bicisendas y prohibir el ingreso a la capital de colectivos mayores de 10 años, intercambiarían en terminales de trasbordo)

Reducir tiempos de viaje y mejorar facilidades y accesibilidad a la vida urbana. (Construir subterminales de trasbordo en los enclaves límites de Asunción con estacionamientos para autos, motos, bicicletas)

Mejorar la circulación en el tránsito reduciendo la congestión, disminuyendo la contaminación en el aire. (Construir carriles exclusivos en los principales corredores de transporte para Ómnibus menores a 10 años o eléctricos)

Implementar la renovación tecnológica. (Cámaras interiores para evitar acoso y semáforos inteligentes que cambian al acercarse un ómnibus eléctrico)

Además del Plan de Movilidad los centros se deben densificar y ordenar:

La visión de un solo centro, el asunceno debe cambiar, el área metropolitana cuenta con múltiples centralidades que deben diseñarse entre ellas y no solo apuntando a la capital, ya no son más ciudades dormitorio, solo el 25% migran a Asunción diariamente.

No es lo mismo densificar ciudades tropicales que de otras latitudes, los problemas pluviales y térmicos son primordiales, por ejemplo utilizar redes subterráneas, no solo para esconder los cables o hacer desagües, estas mismas redes podrían servir de climatizadoras de edificios naturales que entreguen aire fresco, también los corredores ecológicos además de dotar de sombra y potenciar la biodiversidad unen los barrios, absorben el agua y el asoleamiento.

Los barrios privados, mega shopping que solo se accede con automóviles también hay que ponerle mayores regulaciones, en EEUU se prohibieron los llamados Edge City también en Rosario Argentina porque fragmentan la ciudad elevan costos de traslados e infraestructuras, y contaminación.

El espacio público lamentablemente es el chivo expiatorio de los embanderados de la seguridad y saca lo peor del ciudadano, todos son sospechosos, y justamente esto refuta el espacio público, sino pregúntenle a los encarnacenos como cambió sus vidas una costanera de 27km de espacio público de ocio donde conviven ricos, pobres y los del medio armónicamente.

El espacio público genera tolerancia, la OMS recomienda 10m2 por habitante pero debe estar distribuido equitativamente, sino se convierte en privilegio, una plaza tiene un radio de acción de 400m. El espacio público de hoy determinará la calidad de la ciudad del futuro.

Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Mag. E.S.U.
Especializado Arquitectura y Medio Ambiente (USAL) / LEED GA / PATOLOGÍAS
@bioconsarquitectos

Bibliografía:
Revolución Urbana y Derechos Ciudadanos – Borja 2013
Planificación y Diseño Urbano Regional de Curitiba – Irazábal 2005
Plan de Movilidad de Montevideo – 2010
Materiales del Crecimiento Metropolitano – LAU
La ordenación urbanística: conceptos, herramientas y prácticas. – J.E.N.
Atlas del AMA – 2021