8 incentivos para fomentar el uso de bicisendas o ciclovías en la ciudad.


Nuestra ciudad tiene una gran oportunidad con la nueva red de bicisendas en marcha, la red de bicisendas AMABICI está en construcción y está generando polémica en las redes, principalmente por la pérdida de estacionamientos, reducción de carriles para automóviles y algunos pobres pretextos que critican su implementación y alcance debido a nuestro clima tan caluroso.

Acá proponemos algunos incentivos económicos para fomentar el uso:

Suscrbite para ver el contenido

Ayudanos a seguir creciendo.

Loading...
  1. Descuentos especiales a los ciclistas en comercios cercanos a las bicisendas, como tiendas, restaurantes o cafeterías.
  2. Descuentos en seguro de salud público y privado, está demostrado que el uso de la bicicleta mejora la salud y reduce los costos de atención médica.
  3. Descuentos fiscales para empresas con empleados que utilizan bicicletas, mediante aplicaciones para móviles se puede controlar el uso, monitorear y optimizar las bicisendas.
  4. Programa de fidelización para ciclistas: Se pueden desarrollar aplicaciones móviles que ofrezcan descuentos en tiendas locales, puntos canjeables por productos, o incluso premios en efectivo para los usuarios de bicicletas que utilicen las bicisendas urbanas.
  5. Estacionamiento público gratuito para bicicletas cerca de las ciclovías.
  6. Incentivos para estacionamiento de bicicletas en empresas: Las empresas que proporcionen estacionamiento para bicicletas a sus empleados podrían recibir incentivos fiscales.
  7. Subsidios para la compra de bicicletas especialmente aquellos que no tienen los medios financieros para adquirir una bicicleta de calidad.
  8. Ayudas para la creación de infraestructura: Las empresas y organizaciones que crean infraestructura para bicicletas, como estacionamientos o carriles bici, pueden recibir beneficios fiscales.

Los trayectos de AMABICI:

Los carriles para bicicletas en Asunción y AMA evitan congestiones y es una forma más saludable para desplazarte, te ayudarán a crear tu propia red y te darán mayor libertad para ir donde quieras cuando quieras, úsalos no tengas miedo.

La red de bicisendas en construcción representa una oportunidad única para transformar la movilidad urbana en Asunción y AMA, facilitando desplazamientos más sostenibles, accesibles y saludables. Aunque su implementación ha generado resistencias, es fundamental destacar que las ciclovías no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también reducen la congestión vehicular, contribuyen a la salud pública y fomentan una ciudad más ordenada y segura.

Los incentivos económicos propuestos pueden jugar un papel clave en la consolidación del uso de la bicicleta como alternativa real de transporte, desde descuentos en seguros de salud hasta subsidios para la compra de bicicletas y estacionamientos gratuitos. La inversión en infraestructura ciclista debe ir acompañada de políticas de apoyo, que incentiven a ciudadanos y empresas a adoptar esta modalidad de transporte.

La bicicleta no es solo un vehículo, sino un símbolo de independencia urbana y resiliencia ambiental. Para que el cambio sea significativo, es necesario que las municipalidades, el sector privado y la ciudadanía trabajen juntos, promoviendo medidas que garanticen la permanencia y el crecimiento de la red ciclista en la ciudad.

La invitación está abierta: usar la bicicleta no es solo una elección personal, sino un paso hacia una ciudad más sostenible y equitativa. Ahora, el desafío es consolidar este sistema y aprovechar los beneficios que trae consigo. ¿Cómo crees que se podrían impulsar aún más las bicisendas en Asunción?

Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Magister en E.S.U.
Consultor en Construcciones Sostenibles PYGBC
Diplomado en Urbanismo y Medio Ambiente (USAL)
Dimplomado en Patologías por Arquimétodo.
Miembro del Colegio de Arquitectos del Paraguay.
@bioconsarquitectos