La Teoría de la Chipa: ideas innovadoras para un futuro urbano saludable.


Parafraseando el término “La Economía de la Dona” acuñado por la economista británica Kate Raworth en un informe publicado en Oxfam en 2012 en base al concepto de David Harvey y que posteriormente continuó desarrollando en su libro de 2017 titulado «Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist» (Economía de la Dona: Siete formas de pensar como un economista del siglo XXI), donde propone un nuevo modelo económico humanista, una herramienta que muchas ciudades del mundo están empezando a utilizar.

El concepto de «La Economía de la Dona o Chipa» se representa gráficamente como un donut, con dos anillos concéntricos. El anillo interior representa el «piso social», que incluye las necesidades básicas humanas, como alimentación, agua, vivienda, educación, atención médica y equidad de género. El anillo exterior representa el «límite planetario», que abarca los límites ecológicos del planeta.

«La Economía de la Dona o Chipa» puede ser aplicada en ciudades sub tropicales como Asunción del Paraguay mediante el fomento de una economía circular y sostenible que promueva la inclusión social y el respeto por los límites ecológicos del planeta.

¿Cuáles son esos límites y los objetivos sociales?

La economista identifica nueve umbrales ambientales que no se deben superar para evitar una mayor degradación natural que comprometa aún más la salud del Planeta: cambio climático, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos, conversión de tierras, extracción de agua dulce, carga de nitrógeno y fósforo, contaminación química, la contaminación del aire y el agotamiento de la capa de ozono.

El objetivo de «La Economía de la Dona» es asegurar que todas las personas satisfagan sus necesidades básicas dentro de los límites planetarios, es decir, dentro del espacio donut. Raworth argumenta que debemos salir del enfoque tradicional del crecimiento económico ilimitado, que ha llevado a la sobreexplotación de recursos naturales, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, y adoptar un enfoque más equitativo y sostenible que se centre en el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta.

A su vez, existen 12 objetivos sociales esenciales para que la humanidad prospere, muchos de los cuales son derechos humanos básicos: seguridad alimentaria, ingresos dignos, agua y saneamiento, salud, educación, energía, igualdad de género, equidad social, resiliencia, participación, empleo, redes y acceso a la vivienda.

Una de las implicaciones clave de «La Economía de la Dona» para la planificación urbana es la necesidad de repensar el desarrollo urbano.

Esto implica adoptar prácticas urbanísticas que sean regenerativas y sostenibles en términos ambientales, como la promoción de la movilidad sostenible, la planificación del uso del suelo basada en principios de densificación y uso eficiente del espacio público, y la promoción de espacios verdes y de recreación. Además, implica también garantizar que el acceso a servicios básicos como la vivienda asequible, el agua potable, la atención médica y la educación sea equitativo y esté disponible para todos los habitantes urbanos, independientemente de su origen socioeconómico o su ubicación en la ciudad.

 

«La Economía de la Dona» también destaca la importancia de la participación ciudadana y la inclusión en la toma de decisiones económicas y urbanísticas. Implica la necesidad de involucrar a la comunidad en la planificación urbana y asegurar que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones que afectan su entorno.

¿Cómo se implementa en la práctica?

  • Planificación urbana sostenible: Se adoptaría una planificación urbana basada en principios de sostenibilidad, como la promoción de la movilidad sostenible, la planificación del uso eficiente del suelo y la promoción de espacios verdes y de recreación en las ciudades. Por ejemplo, la ciudad de Copenhague en Dinamarca es conocida por su enfoque en la movilidad sostenible, con una red extensa de carriles para bicicletas y un enfoque en el transporte público.
  • Diseño regenerativo: El diseño de la ciudad debe basarse en principios regenerativos, que promuevan la regeneración de los recursos naturales y la recuperación de energía a través de la planificación y diseño urbano. Por ejemplo, promover la construcción de edificios verdes y energéticamente eficientes, fomentar la movilidad sostenible, como el transporte público y la infraestructura para bicicletas, y crear espacios verdes y parques que mejoren la calidad del aire y el agua.
  • Economía circular local: Fomentar una economía circular a nivel local, promoviendo la producción y consumo de bienes y servicios dentro de la ciudad. Esto implica fomentar la reutilización, reparación y reciclaje de productos, promover la economía colaborativa y local, y apoyar a las empresas y emprendimientos que adoptan prácticas sostenibles y circulares. Ejemplo, la ciudad de Ámsterdam, Países Bajos, ha desarrollado una estrategia de economía circular local que incluye la promoción de empresas de economía circular, la creación de un mercado de bienes y servicios.
  • Gestión de residuos sostenible: Implementar políticas y programas de gestión de residuos que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos. Esto incluye la implementación de programas de separación de residuos en la fuente, la promoción del compostaje y el reciclaje de materiales, y la reducción del desperdicio de alimentos. Ejemplo, la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, ha implementado políticas de gestión de residuos sostenibles, incluyendo la prohibición de productos de espuma de poliestireno, la implementación de programas de compostaje y reciclaje, y la promoción de la reducción del desperdicio de alimentos en restaurantes y supermercados.
  • Acceso equitativo a servicios básicos: Se garantizaría el acceso equitativo a servicios básicos como la vivienda asequible, el agua potable, la atención médica y la educación en las áreas urbanas. Por ejemplo, la ciudad de Viena en Austria ha implementado políticas de vivienda social que aseguran que una gran proporción de la población tenga acceso a viviendas asequibles.
  • Participación ciudadana y educación: Fomentar la participación activa de la comunidad en la transición hacia una ciudad circular, a través de programas de educación ambiental, involucramiento en la toma de decisiones y participación en proyectos y acciones relacionados con la economía circular. Esto implica promover la conciencia y la responsabilidad ciudadana en la gestión de recursos y la adopción de prácticas sostenibles. Ejemplo, la ciudad de Curitiba, Brasil, ha implementado programas de educación ambiental en escuelas, la promoción de proyectos comunitarios de reciclaje y la participación ciudadana digital en la planificación urbana y en la toma de decisiones sobre políticas ambientales.
  • Enfoque holístico e interconectado: Se abordaría de manera integral y holística la interconexión entre lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo que estos aspectos están intrínsecamente relacionados. Por ejemplo, el Programa de Economía Circular de la Unión Europea busca un enfoque integrado que promueva la sostenibilidad económica, social y ambiental en la producción y consumo de bienes y servicios.

La transición hacia una ciudad circular implica una serie de acciones interconectadas que van desde el diseño urbano regenerativo, la promoción de una economía circular local, la gestión sostenible de residuos, la participación ciudadana y educación, y la promoción de la innovación y tecnología. Estas acciones, en conjunto, pueden ayudar a promover la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia en las ciudades, contribuyendo a un futuro más sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

Fuentes:

Sustainable Urban Planning: https://www.un.org/en/development/desa/population/events/pdf/expert/29/12.pdf
Copenhagenize Design Co.: https://www.copenhagenize.eu/
United Nations Sustainable Development Goals: https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-cities/
City of Vienna: https://www.wien.gv.at/english/housing/promotion/index.html
Participatory Urban Planning: https://www.planning.org/planning/2019/nov/participatoryurbanplanning/
Medellin’s Urban Transformation: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/en/how-medellin-transformed-into-a-sustainable-urban-city/
Inclusive Economy Initiative: https://www.policylink.org/our-work/economy/opportunity/all-in-nation/inclusive-economy-init
Circular Amsterdam. (s.f.). About the strategy. Recuperado de: https://www.circularamsterdam.com/about-the-strategy/
Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba. (s.f.). Recycling in Curitiba. Recuperado de: https://www.ippuc.org.br/en/projects/recycling-in-curitiba/

Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Magister en E.S.U.
Consultor en Construcción SOSTENIBLE (PYGBC)
Diplomado en Urbanismo y Medio Ambiente (USAL)
Especializado en PATOLOGÍAS AR
Miembro del Colegio de Arquitectos del Paraguay.
@bioconsarquitectos