Las mejores ciudades para vivir son las que más apuestan por las bicicletas.


La Asamblea General de la ONU declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha para promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible y otros beneficios asociados.

“La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad”, destacan las Naciones Unidas en su página oficial.

El siguiente gráfico muestra la correlación entre el índice LUKO 2022, que mide las ciclovías de las ciudades, y el índice OXFORD 2024, que mide la calidad de vida en las ciudades. Se observa que las mejores ciudades para vivir tienen una relación con el desarrollo de la movilidad sostenible a través de ciclovías o bicisendas, con Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos encabezando ambos índices.

 

Indice LUKO y OXFORD

Las mejores ciudades para andar en bicicleta:

El estudio de Luko en 2022, una empresa de seguros para bicicletas, analizó 90 ciudades a partir de factores como clima, uso de la bicicleta, delincuencia y seguridad, infraestructura, opciones de uso compartido y eventos de concienciación.

Las 10 mejores ciudades en el mundo:

  1. Utrecht, Países Bajos
  2. Münster, Alemania
  3. Amberes, Bélgica
  4. Copenhague, Dinamarca
  5. Ámsterdam, Países Bajos
  6. Malmö, Suecia
  7. Hangzhou, China
  8. Berna, Suiza
  9. Bremen, Alemania
  10. Hannover, Alemania

Las 7 mejores ciudades de América Latina:

  1. Santiago, Chile (puesto 58)
  2. São Paulo, Brasil (puesto 76)
  3. Ciudad de México, México (puesto 80)
  4. Bogotá, Colombia (puesto 81)
  5. Cali, Colombia (puesto 82)
  6. Buenos Aires, Argentina (puesto 83)
  7. Medellín, Colombia (puesto 89)

Según la compañía, la categorización no buscó mostrar del mejor al peor, sino mostrar el clima ciclista de las ciudades estudiadas en función de factores relacionados con el deporte.

Las mejores ciudades para vivir:

El Índice de Ciudades Globales de Oxford Economics en 2024 clasifica las principales ciudades del mundo en cinco categorías: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza. Las 10 ciudades principales del Índice Global de Ciudades 2024, ubicadas en cuatro continentes, muestran que no hay una fórmula única para ser una ciudad líder. En general, las ciudades de América del Norte, Europa Occidental y Oceanía obtienen buenos puntajes en todas las categorías. Nueva York, Londres y San José, California encabezan la lista global.

  1. New York, United States
  2. London, United Kingdom
  3. San José , United States
  4. Tokyo, Japan
  5. Paris, France
  6. Seattle, United States
  7. Los Angeles, United States
  8. San Francisco, United States
  9. Melbourne, Australia
  10. Zurich, Switzerland

En Asunción (puesto 455) y su Área Metropolitana (AMA):

Asunción, se ubicó en el puesto 455 del ranking a nivel mundial del índice OXFORD ECONOMICS.

Según una encuesta del INE sobre movilidad en Asunción y el AMA en el marco del Proyecto “Asunción, ciudad verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad” del PNUD, los principales resultados relacionados con el uso de la bicicleta son:

  • Inseguridad y manejo: La principal razón para no usar más la bicicleta es la falta de posesión (57.6%), seguida por la inseguridad en la calle (10.2%) y la percepción de que el manejo es inseguro (9.7%).
  • Infraestructura vial: Un 5.8% menciona la falta de infraestructura adecuada como bicisendas.
  • Distancias y clima: Las largas distancias y las inclemencias del clima también afectan el uso de la bicicleta, aunque en menor medida.
  • Valoraciones: La facilidad para subir y bajar del bus es uno de los aspectos mejor evaluados del transporte público, lo cual podría influir en la elección del bus sobre la bicicleta para algunos usuarios.

Estos puntos destacan las percepciones y barreras que enfrentan los ciudadanos de Asunción y el AMA respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte.

¿Qué se necesita para llegar a una Capital Verde y Sustentable?

El desarrollo urbano sustentable es un enfoque de planificación y diseño que busca crear comunidades y ciudades que sean socialmente equitativas, económicamente viables y ambientalmente sostenibles a largo plazo. Para lograrlo, se consideran diversos aspectos y objetivos:

 

  1. Crecimiento Urbano Limitado: Se establece un límite de crecimiento urbano basado en usos del suelo y características medioambientales. Esto permite tener ciudades compactas con una densidad adecuada de población, lo que favorece modos de transporte sustentables como caminatas, bicicletas y transporte público.
  2. Movilidad Sustentable: Se promueven modos de movilidad no motorizados, como caminar y usar bicicletas. Estos ayudan a tener habitantes más saludables, reducir la contaminación acústica y atmosférica, descongestionar calles y liberar espacio público.
  3. Equidad Económica: El diseño debe considerar la equidad económica, asegurando que todos los grupos sociales tengan acceso a servicios y oportunidades.
  4. Desarrollo Ambiental: Se busca conservar la tierra, planificar sistemas de medio ambiente y transporte, y ubicar nuevos avances de manera estratégica en relación con lo natural.
  5. Calidad de Vida: El objetivo es crear ciudades habitables, seguras y saludables para vivir, proporcionando una buena calidad de vida a los residentes.
  6. Respeto al Patrimonio Cultural: Se valora y construye sobre la base de la herencia y el patrimonio cultural y social.

El diseño urbano sustentable busca un equilibrio entre el crecimiento urbano, la economía y el medio ambiente, priorizando el bienestar de las personas y la preservación del entorno natural.

Arq. Nicolás Morales Saravia
Arquitecto y Docente FADA UNA
Magister en E.S.U.
Consultor en Construcción SOSTENIBLE (PYGBC)
Diplomado en Urbanismo y Medio Ambiente (USAL)
Especializado en PATOLOGÍAS AR
Miembro del Colegio de Arquitectos del Paraguay.
@bioconsarquitectos

 

Fuentes:

https://www.un.org/es/observances/bicycle-day
https://de.luko.eu/en/advice/guide/bike-index/
https://www.hellogetsafe.com/en-de/blog
https://www.oxfordeconomics.com/wp-content/uploads/2024/05/Oxford_Economics_Global_Cities_Index_2024.pdf

error: Contenido protegido.