Nueva ordenanza municipal establece estándares para las veredas en Asunción.
La Municipalidad aprobó la Ordenanza de Veredas Unificadas, que fija por primera vez criterios técnicos claros y obligatorios para la construcción y mantenimiento de veredas en la ciudad. El nuevo marco normativo busca mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la calidad urbana, garantizando que todas las aceras sean transitables, continuas e inclusivas para peatones de todas las edades y condiciones.
La normativa establece que los materiales y el diseño unificados serán obligatorios de ahora en adelante en toda obra nueva o reparación de veredas, sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de cómo la Municipalidad fiscalice su cumplimiento y de qué tan progresiva sea la implementación en los distintos barrios de la ciudad.
Lamentablemente la ordenanza no contempla incentivos directos para los frentistas que renueven sus veredas, lo cual podría dificultar la adhesión. Sería interesante para que dicha ordenanza sea efectiva en corto plazo, se incorporen incentivos como por ejemplo, un año de exoneración del impuesto inmobiliario para los frentistas que cambien su vereda, y dos años si toda la cuadra se organiza para realizar la obra de manera conjunta. Estos mecanismos no solo aliviarían el costo económico para los vecinos, sino que además acelerarían la transformación urbana.
Principales disposiciones de la ordenanza
- Ancho mínimo de circulación peatonal: 1,50 metros libres y continuos, sin obstáculos (en zonas de mayor flujo podrá ampliarse hasta 2,00 m o más).
- Materiales: se establecen superficies antideslizantes, resistentes y de fácil mantenimiento, como baldosas de hormigón prensado, losetas graníticas o pavimento intertrabado. Se prohíbe el uso de superficies pulidas o resbaladizas.
- Franjas funcionales: la vereda debe organizarse en tres áreas:
- Franja de circulación (peatones).
- Franja de servicios (posteado, arbolado, mobiliario urbano).
- Franja de acceso (relación con la propiedad).
- Accesibilidad universal: obligación de instalar rampas con pendiente máxima del 8% en las esquinas y cruces, con texturas podotáctiles para personas con discapacidad visual.
- Nivelación: las veredas deben mantener una pendiente transversal máxima del 2% hacia la calzada para facilitar el escurrimiento de aguas sin afectar el tránsito peatonal.
- Arbolado urbano: se regulan las distancias mínimas de plantación y se prohíbe el uso de especies que deterioren el pavimento. Las raíces deberán contar con guías de crecimiento para evitar daños.
- Colores y texturas: se recomienda uniformidad cromática, priorizando tonos neutros y claros que eviten deslumbramiento y acumulación excesiva de calor.
Implementación y control
La Municipalidad acompañará la implementación con campañas de concienciación, guías de aplicación para propietarios y constructoras, y fiscalización periódica, el incumplimiento podrá derivar en sanciones económicas o la ejecución de obras de oficio.
“La vereda es el primer espacio público de la ciudad. Con esta ordenanza buscamos que todos los vecinos puedan caminar seguros, sin obstáculos y en igualdad de condiciones”, expresaron desde la Dirección de Obras Municipales.
Manual de veredas unificadas 2025
POST RELACIONADOS
-
Diseñar sin planificar, cómo la informalidad institucional moldea nuestras ciudades.
-
Luque sin reglas, industrias en barrios residenciales.
-
Avanza el proyecto del MuCi en Asunción: arquitectura con visión científica, sostenible y contextual
-
Avanza la construcción del Museo Aviadores del Chaco en San Bernardino