10 Razones porque la ciudad de Asunción debe crecer en vertical, y no expandirse más.



El crecimiento de tipo horizontal deriva principalmente de un aumento acelerado de las periferias, si bien, es un proceso que se ha generado históricamente, este ha sido acelerado durante los últimos años (especialmente en los países en vías de desarrollo) provocando grandes extensiones, relativamente poco densas y generalmente con bajos ingresos.

El desarrollo de Asunción durante los últimos 30 años, ha producido el efecto «mancha de aceite». En que los diferentes grupos socioeconómicos se aíslan entre sí, produciendo verdaderos guetos.

Aquí proponemos 10 razones:

1 REDUCIR TIEMPOS DE VIAJE VEHICULAR QUE GENERAN CONTAMINACIÓN URBANA.

El aumento de los tiempos de viaje es directamente proporcional a la contaminación que emiten las ciudades, las cuales son responsables del 70% de emisión de CO2 mundial, provocando una disminución de la calidad de vida de sus habitantes a causa de la contaminación permanente.

2 RENTABILIZAR LAS INFRAESTRUCTURAS Y SUELOS EXISTENTES.

El crecimiento trae como contraparte un cambio en los usos de suelo, haciendo que muchos eleven sus precios y otros se marginen como áreas obsoletas dentro del área urbana, ejemplo antiguos cascos urbanos, estos se deben revitalizar y no dejar de lado por la especulación que mira hacia territorios virgenes y económicos, mediante incentivos fiscales e inversiones de espacio público.

3 SOCIABILIZAR LAS VISTAS DEL RIO EN VERTICAL.

En este ejemplo europeo donde una importante ciudad debió absorber procesos de crecimientos intensivos y pensó de qué manera encararlo. Frente al deseo generalizado de estar frente al río, se decidió orientar el crecimiento por detrás de la zona edificada, conservando ese frente y manteniendo el espíritu que le había dado carácter, valor e identidad.

4 CUIDADAR ZONAS CULTIVABLES.

En el 2050 seremos tres mil millones más de habitantes en el planeta (es decir, tres mil millones de bocas que alimentarnos) cuando actualmente el 80% de los terrenos cultivables ya están siendo utilizados.

5 VIVIR CERCA DE SU TRABAJO Y DE LOS SERVICIOS BÁSICOS.

Ciudades densas son más amigables con el medio ambiente, al reducir la huella de carbono por habitante, ya que minimizan la dependencia del automóvil y la distancias que deben recorrer diariamente sus residentes son mas cortas, comunidades de baja densidad terminan generando una dependencia mayor del automóvil, mayor congestión y contaminación del aire.

6 UNA METRÓPOLIS DENSAMENTE POBLADA RECAUDA MAS IMPUESTOS, Y HAY MENOS INTERESES PARA CREAR SERVICIOS.

Extensiones poco densas tienden a precariedad de servicios, y la estrategia de desarrollo urbano llevada a cabo por políticos y no por técnicos en nuestro país, se rige generalmente por soluciones populistas, las cuales en ciudades poco densas llegan a pocos ciudadanos.

7 PONER EN VIGENCIA LA MEMORIA URBANA.

La degradación de las tramas históricas afectan negativamente en la memoria colectiva, enriquecer y destacar el valor patrimonial arquitectónico de la ciudad, recuperar edificios y zonas históricas dotándolos de nuevos usos es primordial para la memoria ciudadana mediante la renovación urbana.

8 BARRIOS HETEROGENEOS Y SEGUROS.

El crecimiento vertical utiliza menos espacio y aglutina mayor población, lo cual genera mayor intercambio y comunicación entre las personas en todo índole. La aparición de sectores de población diferente contribuye a la diversidad social y modifica el equilibrio del barrio. En cuanto a la seguridad, actividades a distintas horas favorecen el control social.

9 LA CIUDAD NO DEBE RESPONDER AL MERCADO, SINO A LOS CIUDADANOS.

La especulación, extensiva o intensiva, no respeta espacios, cada parte de la ciudad la padece singularmente. Las tendencias apuntan a una urbanización completa, a la extensión de redes viarias. La incidencia negativa de todo ello recae en la vida biológica y en el disfrute del paisaje natural, se debe pensar en el disfrute de los ciudadanos y no mas en soluciones de infraestructuras.

10 LOS MODELOS DE CIUDADES SATÉLITE SON LOS MAS ACERTADOS HASTA AHORA.

Las ciudades holandesas, como Ámsterdam, Rotterdam y La Haya son ejemplos de ciudades satélites separadas por extensiones de verde pero fluidamente conectadas, son ejemplos de ciudades con crecimiento ordenado y planificado.

Lógicamente que el crecimiento vertical debe estar acompañado de voluntad política e incentivos fiscales creativos para favorecer las iniciativas.

Arq. Nicolás Morales
@nicolasmoraless